.
Durante la época prehispánica tuvo como principal centro poblacional a Teotihuacán, que significa "lugar donde moran los dioses"
Pueblos mágicos:
- Valle de Bravo
- Aculco
- El Oro
- San Juan Teotihuacán/San Martin de las Piramides
- Villa del Carbon
- Tepotzotlán
- Ixtapan de la Sal
- Metepec
- Malinalco
- Toluca ( Este ultimó no es pueblo mágico)

Arte, Cultura e Historia
S. Juan Teotihuacan
Se recomienda ser acompañado de algún guía de turistas o llevar material informativo de apoyo en su recorrido.
Los lugares más visitados del centro son:
- La Pirámide del Sol
- La Pirámide de la Luna
- La Calzada de los Muertos
- La Ciudadela
- Templo de la Serpiente Emplumada
- Muro de los Jaguares del Palacio de Quetzalpapálotl.
Valle de Bravo
Su principal atractivo es la presa, lago o laguna, que le da belleza y armonía al paisaje y es la sede de una gran número de actividades deportivas.
Tepotzotlán
Tepotzotlán es célebre por el Museo Nacional de Virreinato, uno de los más ricos de América, albergado por el antiguo colegio e iglesia de San Francisco Javier. Es visita obligada en cualquier llegada o cruce por Tepotzotlán.
Frente al museo está la Plaza de la Cruz, en la que se asienta una cruz labrada de piedra, del Siglo XVIII, con imágenes de la Pasión de Cristo.
Toluca
El principal atractivo natural de la ciudad es el Volcán Nevado de Toluca, la cuarta montañas más alta de México
Sus iglesias también la distinguen
- La Catedral
- Templo de Santa Clara
- Templo de Carmen
- Templo de la Virgen de Guadalupe
A Toluca la adornan parques y jardines refrescantes y coloridos
- Alameda 2000
- Parque Metropolitano Bicentenario
- Jardín Simón Bolívar
- Jardín Zaragoza o el Parque Matlazinca
Metepec
- Los lugares más visitados son:
- Exconvento y la iglesia de San Juan Bautista
- Capilla del Calvario
- Talleres artesanales
- Cerro de los Magueyes.
Gastronomía
En el estado de México subsisten en buena medida antiguas tradiciones indígenas. De sus casi desaparecidas zonas lacustres hay reminiscencias culinarias, como los charales asados en hojas de mazorca, a manera de tamal sin masa. De las zonas pulqueras surgió y permanece la costumbre de las barbacoas.
- Ayocotes con puerco
- Chorizo de Toluca
- Chorizo verde
- Fritada de ranas
- Tinga de res toluqueña
- Torta/Pastel Azteca de Tlalnepantla de Baz
- Truchas Malinalco
Naturaleza, Exploración y Aventura
Pesca
- Los criaderos piscícolas de Amanealco de Becerra La Marquesa y Tlaxcaltitlán
- Presa Antonio Alzate
- Presa Danxhó
- Presa El Llano,
- En el Criadero de Truchas de Malinalco, el visitante puede practicar la pesca de trucha arcoiris.
- En la presa de Valle de Bravo, puedes pescar huro, mojarra, trucha arcoiris, carpa y lobina.
Veleo
Valle de Bravo, aquí se celebran varios campeonatos de regatas, y hay tours que ofrecen paseos en el lago en un atractivo velero.
Vuelo con Ala Delta o Parapente
- Valle de Bravo, lanzándose desde el Peñón del Diablo.
- Reserva de Monte Alto que se encuentra al oriente del pueblo, en la parte alta de la montaña.
- En Temascaltepec, lugar entre barrancas y caídas de agua, se puede disfrutar de la emoción del parapente con extraordinarias vistas a más de 400 mts. de altura.
Vuelo en Avioneta
La avioneta despega desde el Aeropuerto Jorge Jiménez Cantú que se localiza en Atizapán. El recorrido dura aproximadamente treinta minutos.
Rappel
- En el Iztaccíhuatl puedes efectuar caminatas o recorridos en glaciar, escalada en hielo, roca, y el rappel.
- La Marquesa
- Las Peñas Barrón
- El Tepehuisco
- Tres Peñas, Las Palmas y Peña Torcida, son ideales para la práctica de alpinismo, rappel y excursionismo.
- En el Peñón del Diablo en Temascaltepec
- En Tepotzotlán se ubica el Centro Ecoturístico Arcos del Sitio que cuenta con paredes de hasta 12 mts.
- Otra opción es el Cerro de la Bufa, ubicado muy cerca de Villa del Carbón, con una altura de 3600 msnm.
- En Malinalco puedes explorar la Cascada de Ocuilan con una altura de 70 mts.
Senderismo
- En Valle de Bravo, existen tres senderos principales del lado del pueblo
- Hay un tour que sale de Valle de Bravo e incluye la visita a las cascadas de El Molino y la cascada Velo de Novia con caídas superiores a los 35 mts
- Otra excelente opción es recorrer las faldas del Iztaccíhuatl con lo que se puede tener una excelente panorámica del Popocatépetl y todo el Valle de México.
- También puedes ascender el Nevado de Toluca
Escalada
- Calixtlahuaca, cerca de Toluca y la zona arqueológica, cuenta con un conjunto de roca de andesita con 9 rutas de escalada de diversos niveles.
- El Peñón de Temaz, ubicado en Temazcaltepec a 10 minutos de Valle de Bravo. Cuenta con 16 rutas de diversas dificultades en roca de tipo volcánico. En la zona también puedes escalar La Peña.
- Aculco, es la mejor zona para la escalada tradicional en fisuras, el cañón cuenta con paredes repletas de prismas basálticos.
Montañismo
- En Zacualpan las elevaciones de Cerro Alto, el Picacho, el Campamento y la Tentación, son lugares propios para escalar.
- El Estado de México cuenta con tres de los picos más altos del país, el Popocatépetl (5 452 m) y el Iztaccíhuatl (5 230 m) y el Xinantécatl o Nevado de Toluca (4 680 m).
- El Nevado de Toluca tiene agradables sorpresas en su ascenso. Al llegar al cráter hay dos lagunas: El Sol y La Luna
Vuelo en Globo Aerostático
- Valle de Tenancingo
- Teotihuacán. una de las más impresionantes y enigmáticas zonas arqueológicas en el mundo,